Creación
Aquí algunas ideas que me han saltado a la cabeza en los días de Colaboratorio en Santa Teresa, entre los monos, las frutas, los perros y los 20 artistas:
Una experiencia intensa. Una especie de vida en miniatura, en la que de pronto todos nos cuestionamos todo y todo el tiempo. Ver y escuchar al otro, compartir el mismo tiempo y espacio. Desprenderse de una vieja piel. Buscar los límites, traspasarlos, ir mas allá. Dejarnos ir.
Pensar, sentir, construir, romper, volver a construir.
Reír, enfadarse con uno mismo y con el otro.
Perdonar, reconciliarse, concederse el tiempo y el derecho a equivocarse, corregir y recomenzar.
Sin cesar, cuestionarse.
Algunas de los puntos que aparecieron de las canciones, las historias y las improvisaciones individuales y de grupo:
Limite / libertad /
caos / estructura /
aparición / desaparición /
instinto / razón /
publico / privado /
realidad / ficción /
azar / elección
Necesidad de colocarse, de instalarse, de habitarse.
Urgencia de estar en cada gesto, cada gesto es una decisión: afectiva, estética, filosófica y política.
¿Quién y cuando ha dicho que para ser “contemporáneos” no hay que bailar?
¿El que baila pierde? ¿Es tonto bailar? ¿Es mas inteligente no bailar?
Mucha gente en esta posición sin saber de donde viene ni porqué.
El límite, la estructura es el principio de la libertad. La ausencia de límites es el caos.
Buscar, buscar y buscar.
Muchas cosas interesantes, algunas maneras geniales de resolver las cosas. Mucho miedo también, digamos que aquellos con menos experiencia presentaban mas reparos y mas resistencias, es normal, es una suerte de pudor, de vergüenza a mostrar la propia debilidad.
Al mismo tiempo un esfuerzo importante y general de contener los egos.
Hay que jugar mas y dejarse ir.
Mas ligereza.
Organización / Coordinación
Para la próxima vez, sería mejor que se piense en grupos mas pequeños y mas homogéneos, pues los muy distintos niveles de las personas hacía difícil un trabajo en el que todos se sintieran bien. También sería muy importante que los artistas coordinadores se reuniesen y pudiesen pensar en un trabajo concertado y en una secuencia de trabajo con una progresión; que todos estén enterados del trabajo del otro.
Quizás las reglas del juego no deberían variar la próxima vez, es importante y es un reto atenerse a las estructuras.
Habría que definir mejor nuestro rol, es complicado pues no estamos en calidad de maestros, ni de coreógrafos, en realidad habría que encontrar la manera justa de “colaborar” con los creadores para que puedan ir aclarando su camino, y tomando decisiones. Quizás todo será mas sencillo cuando los grupos sean mas pequeños y mas homogéneos, pues sinceramente no creo que exista una sola forma de hacer las cosas, y todo depende del grupo y de cómo las cosas se van dando. Es un trabajo delicado. En realidad lo que he tratado de hacer yo, ha sido provocar una definición individual, para que luego cada uno pueda tomar las decisiones necesarias, tanto de grupo, como de lenguaje personal.
Un muy buena experiencia de convivencia humana, de tolerancia y de escucha.
Karin Elmore
Noviembre 2006
Comments